Solamente a través de los sentidos puede tener lugar el aprendizaje, es por esto que se debe tomar en cuenta en el sistema educacional.
No obstante el hecho de que se aprende solo a través de los sentidos, la escuela ha hecho muy poco para educarlos. Aunque en el Zinder se incluyen ciertas actividades que implican manipulación y movimiento, la mayoría de ellas se enseñan con el carácter de fines en sí mismas. El propósito parecería ser el de desarrollar algunas habilidades especiales de modo que se pueda comprobar que se han enseñado, y no intentar utilizarlas como medios de expresión. La maestra de primer grado se siente satisfecha cuando los niños han aprendido a manejar las tijeras, pero la posibilidad de que las usen en algún trabajo creador es limitada. .Cuánto más asciende el niño de curso, más apartado se encuentra de la confianza en sus propios sentidos, y gran parte del aprendizaje no solamente se hace “por substitución”, sino que, además, es de naturaleza abstracta.
Tocar, ver, oír, oler y saborear implican una activa participación del individuo. El niño poco aventajado en la escuela, quizá no haya sido nunca estimulado para ver, tocar o tomar contacto con el ambiente. El niño/a carente de atenciones puede encontrarse aislado de cualquier estímulo externo. Más que la simple existencia de sonidos que pueden escucharse, más que la presencia de objetos que pueden verse y tocarse, es el estímulo de la interacción del niño y su ambiente a través de los sentidos, lo que diferencia al niño deseoso de explorar e investigar el medio que le rodea, del que se encierra en sí mismo.
En un estudio hecho sobre el tipo de criaturas carentes de atenciones se señalaba que esos niños nunca estaban atentos a las instrucciones del maestro, o incluso no respondían a ellas y no reaccionaban ante un conjunto de papeles de colores, tijeras y goma para pegar que se ponía a su alcance; aparentemente, estos objetos no atraían su atención porque ellos utilizaban la vista solo para su propia protección: en efecto, constantemente observaban el ambiente con recelo(Malone, 1967).
Aunque es obvio que para los niños los sentidos son muy importantes, el desarrollo de experiencias sensoriales más refinadas debe ser un proceso continuo, en cuyo desarrollo la educación debe desempeñar el papel principal. L a educación artística es la única disciplina que realmente se concentra en el desarrollo de las experiencias sensoriales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario